lunes, 7 de marzo de 2011

Graffiti en Movimiento

Se trata de crear un graffiti, fotografiarlo, borrarlo y volver a dibujarlo desde cero, con pequeñas variaciones. Al reproducir todas las fotografías a una velocidad constante, y realizando un centrado de la imagen, se crea esa sensación de "movimiento" muy típica en los dibujos animados.

Los grafitis han sido realizados en muros, paredes, techos, suelos, fachadas de grandes edificios, e incluso en tierra. Para ello han sido empleados pinceles, rodillos, aerógrafos y muchos litros de pintura. Las imágenes han sido rodadas en la ciudad de Buenos Aires.

El artista urbano Muto utiliza la técnica llamada “Stop-motion”, es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denominan animaciones stop motion a las que no entran en la categoría de los dibujos animados, ni en la de animación virtual. Es un recurso muy visto en el cine independiente y crea un efecto de animación espectacular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario