lunes, 27 de septiembre de 2010

Graffiti mural en vivo

En esta semana que paso, hubo dos experiencias que me hacen reflexionar, una se realiza en una escuela secundaria llamada Julio Migno que queda a pocas cuadras de casa, en ella los profesores decidieron que los alumnos pintaran murales mediante los cuales expresen lo que piensan de la contaminación ambiental, al verlos pintar pude apreciar con que energía y emoción los realizaban, una actividad donde los estudiantes están compartiendo algo con los profesores, manifestándose y expresándose a través del graffiti mural, que siempre fue catalogado como vandalismo y que en este caso se utiliza para aprender e informar.
Me acerque hablar con dichos profesores para preguntarles cual es el objetivo de esta actividad, a lo cual respondieron que la idea surge de concientizar al barrio de la importancia de la separación de residuos; como así también unir a los adolescentes en algo que les gusta hacer como es pintar y aprovechar la buena disposición de vecinos que cedieron las paredes para dichos murales. El objetivo es seguir pintando murales con distintas consignas en paredes de edificios, en los cuales vecinos que viven en ellos están de acuerdo con que se pinten.-

La segunda experiencia la viví en la 9 bienal de arte joven, donde toda esta semana se realizan competencias de Graffiti en vivo, pude encontrar distintas personas, algunos conocidos de la carrera que dedican a ello y otros no tanto , ver como los dibujan, las pinceladas, los aerosoles y sentir por un momento lo que es estar entre los graffiteros.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Características del graffiti

Expresión, comunicación, libertad y creatividad son las características de este movimiento urbano, el cual no tiene una definición concreta porque sería limitar este tipo de expresión, cuando en realidad su mayor esencia es cambiar, evolucionar, constantemente buscando lo atractivo y el alto impacto visual.

El graffiti es revolucionario y rebelde. Revolucionario porque desde siempre se utiliza para transmitir lo que nadie se anima a decir. La escritura anónima genera libertad de expresión y a su vez, el graffiti cuenta con la característica de ser público, todos pueden leer e interpretar las escrituras en las paredes.
Es rebelde porque no responde a lo políticamente correcto, irrumpe en las paredes casi siempre sin que nadie lo pida, tiene gran carga expresiva y está a la vista de todos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El recorredor urbano

En el libro “Las paredes limpias no dicen nada” de Claudia Kozak, se refiere al Recorredor Urbano, lo que llamo mi atención, y me pregunte ¿quien es el recorredor urbano?

Es aquel que toma un colectivo o va caminando, sin pensar en nada, y en ese trayecto encuentra palabras escritas, dibujadas que vienen de la calle, mas precisamente de las paredes y que a veces las ve y se queda pensando en esa frase con la cual puede coincidir o no, esa opinión que alguien coloco ahí para que la vea, ese recorredor urbano se convierte en un lector urbano.
Sigue su recorrido, que tal vez ve todas las mañanas, que se convierte en parte de su rutina, pero siempre vuelve a mirar, a leer ese graffiti o pintada que esta ahí para ser mirado, es a veces un dibujo en movimiento o detenido, una rápida sucesión de imágenes que conforman una película la cual ve todos los días.-

domingo, 5 de septiembre de 2010

El Fernet y el Stencil

Años atrás el Fernet era una bebida digestiva, que por sus ingredientes se utilizaba para preparar una serie de remedios caseros para el tratamiento en dolencias gastrointestinales.
Luego se extendió como aperitivo combinado con agua, soda, en la actualidad el más bebido el que surge de la mezcla de fernet con coca cola, se consume en bares, pubs y boliches.

El stencil más antiguo que se conoce se encuentra en el periodo neolitico, donde el hombre primitivo dejo sus huellas en las cuevas. Marcas, signos, imágenes y letras fueron un complemento del habla, que fue fundamental a la hora de pensar en la comunicación del momento.
Se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos.
En la actualidad el stencil genera un repertorio visual con el que convivimos, y recrea nuevos paisajes comunicacionales. En los últimos años, grupos que realizan stencils han participado de muestras en Museos.

El fernet y el stencil siguen conservando a través del tiempo su esencia.